Dr. Aldo Daniel Ibarra Torres
CARDIOLOGÍA

CÉDULA DE ESPECIALIDAD

66017881099382209292619

EGRESADO

Universidad Autónoma de Chihuahua

DIRECCIÓN

Circuito Misioneros No. 5 Torre Médica. Consultorio 101, Cd. Satélite, Naucalpan, Edo. de México C.P. 53100

Teléfono

55 5089 1410. Opción 5

correo electrónico

dr.ibarra.cardio@gmail.com

CERTIFICACIONES

  • Certificado por el Consejo Mexicano de Cardiología Intervencionista No. Certificado 3401.
  • Certificado por el Consejo Mexicano de Cardiología No. Certificado 3401.
  • Certificado por el Consejo Mexicano de Medicina Interna (2015-2020), No. Certificado 03400-15.
  • Vigencia de certificación por el Consejo Mexicano de Medicina Interna (2020-2025).

ESTADÍAS

Servicio de Cardiología Intervencionista y Hemodinámica del Instituto Cliníc Cardiovascular, del Hospital Cliníc de Barcelona. Septiembre 2017

FORMACIÓN

  • Licenciatura: Médico Cirujano y Partero. Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Chihuahua
  • Posgrado: Especialidad en Medicina Interna. Hospital Central Sur de Alta Especialidad de Petróleos Mexicanos, Facultad de Medicina de la UNAM.
  • Posgrado: Especialidad en Cardiología Clínica. Centro Médico ABC, Facultad de Medicina de la UNAM.
  • Posgrado: Alta Especialidad en Cardiología Intervencionista y Hemodinamia. Facultad de Medicina de la UNAM.

LOGROS

Publicaciones e investigación

− Aldo Ibarra-Torres, Carlos Cabrera-Leal, Guillermo López-Medina, María E. Soto, Enrique Vallejo, Luis Álvarez-Contreras. Aneurisma gigante de la arteria coronaria derecha, reporte  de un caso y revisión de la literatura. Giant aneurysm of the right coronary artery, report of a case and  review of the literature. Arch Cardiol Mex. 2019;89(1):1-6.

− López MJG, Cabrera LCF, Ibarra TAD, Heredia SAC, Soto LME. Registro contemporáneo del abordaje para cateterismos coronarios. An Med Asoc Med Hosp ABC 2019; 64 (1).

− López MJG, Cabrera LCF, Ibarra TAD, Heredia SAC, Ávila VJA, López CJ, Soto LME. Caracterización de la curva de troponina I ultrasensible posterior al intervencionismo coronario percutáneo. An Med Asoc Med  Hosp ABC 2019; 64 (1).

− Aldo Daniel Ibarra Torres, Carlos Alberto Mérigo Azpiri. Capítulo 12, Angina estable. El ABC de la cardiología 2018, 1a. Edición, Editorial Alfil. ISBN 978-607-741-217-5.

− Aldo Daniel Ibarra Torres, Manuel Ricaño Cal y Mayor, Jorge Alberto Delgado Barriga. Capítulo 18, Enfermedad valvular mitral. El ABC de la cardiología 2018, 1a. Edición, Editorial Alfil. ISBN 978-607-741- 217-5.

− María Elena Soto López, Aldo Daniel Ibarra Torres. Capítulo 40, El corazón y las enfermedades  reumáticas. El ABC de la cardiología 2018, 1a. Edición, Editorial Alfil. ISBN 978-607-741-217-5.

− Grossman/Porth. Fisiopatología. Alteraciones de la salud. Conceptos básicos, 9ª ed. Mayo 2014. Capitulo Síndromes Restrictivos (material electrónico); ISBN: 9788416004164.

SERVICIOS

Experto en la tratamiento urgente del infarto cardíaco, angina de pecho, angioplastia coronaria con implante de stent, cateterismo cardíaco diagnostico, cateterismo cardíaco pulmonar, arritmias, fibrilación auricular, colocación de marcapasos, bradiacardias, bloqueo cardíaco, tratamiento de la troemboembolia pulmonar, falla cardíaca,  enfermedades valvulares,  evolución del paciente con dolor torácico, hipertensión pulmonar, palpitaciones, experto en hipertensión arterial resistente, diabetes, colesterol elevado, síncope.

El Dr. Ibarra realiza procedimientos mínimamente invasivos, lo que significa que no requieren de heridas extensas para realizar los procedimientos, se realizan por medio de instrumental pequeño para que las incisiones o cortes sean milimétricos. Los cardiólogos intervencionistas ingresan a las venas y arterias del cuerpo tubos largos y delgados llamados catéteres, con el fin de diagnosticar problemas en la circulación de la sangre o realizar tratamientos en ellas o en el mismo corazón. Esos tubos o catéteres pueden llevar con ellos medicamentos, pequeños balones que se inflan al llegar al lugar de la obstrucción para permitir el flujo de la sangre, otras veces unas pequeñas prótesis cilíndricas (stent) que se liberan en la parte de la arteria que tenga coágulos u obstrucciones de grasa, para que dicha prótesis se expanda y restaure el calibre normal del vaso sanguíneo, deshaciendo los coágulos y que la sangre pueda circular e irrigar al corazón adecuadamente.

Dr. Aldo Daniel Ibarra Torres

IDIOMAS

Español / Inglés